Puedo tener una disfunción en ATM si:
- ¿Tiene los músculos de la mandíbula cansados o doloridos?
- ¿Tiene dificultad para abrir la boca?
- ¿Le duele la mandíbula al comer, bostezar, reír o hablar?
- ¿Ha sufrido de bloqueo en la mandíbula o incapacidad de cerrar la boca al realizar uno de los actos anteriores?
- ¿Le hace ruido la mandíbula al abrir?
- ¿Aprieta o rechinan los dientes por las noches?
- ¿Ha tenido alguna lesión en la zona cervical o en la mandíbula?
- ¿Tiene frecuentes cefaleas o molestias cervicales?
La Disfunción Temporomandibular
puede presentarse de muy
diferentes causas y síntomas.
Por este motivo el diagnóstico y el tratamiento debe ser valorado por un equipo multidisciplinar especializado, Cirujano Maxilofacial, Odontólogo, Fisioterapeuta, Neurólogo, Reumatólogo, Psicólogo y Logopeda, entre otros.
¿Qué es la disfunción en ATM?
La articulación temporomandibular (ATM) es la unidad funcional de la cabeza y cuello responsable de la masticación, deglución y fonación, es una de las estructuras anatómicas mas complejas de nuestro cuerpo, una de las más usadas, que debe trabajar de forma equilibrada y simétrica para lograr una correcta función.
TRATAMIENTO DESDE NUESTRA CLÍNICA
Distinguimos diversas actuaciones:
Las distintas técnicas de tratamiento en la fisioterapia de la (ATM) van dirigidas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y el segmento superior de la columna cervical, siendo las técnicas más importantes la movilización de tejidos blandos y la movilización articular.
Terapia física en todos sus campos:
Láser, Ultrasonido, Electroestimulación nerviosa transcutanea (TENS), Electroanelgesica, Microondas, acupuntura…
Cinesiterapia:
Movilización articular. Manipulaciones. Movilizaciones tejidos blandos. Estiramientos. Ejercicios de Propiocepción, Coaptación-decoaptación…
Masoterapia:
Técnicas de masaje encaminadas al tratamiento de zonas hipotónicas, hipertónicas o contracturadas…
Terapia Miofuncional:
Conjunto de procedimientos, estrategias y técnicas, de evaluación, tratamiento preventivo y rehabilitador, cuyo principal objetivo es la creación de una función muscular orofacial normal, para ayudar al crecimiento y desarrollo de la oclusión normal. Los ejercicios mioterapéuticos pretenden lograr la adecuada coordinación de la musculatura orofacial.
Técnicas Específicas:
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), Reeducación Postural Global (RPG), Técnica de Jones, Punción seca, Relajación de Jacobso, Técnicas de descompresión de ATM, Terapia Miosfacial, Tratamiento muscular de musculos; maseteros/ Temporales, Pterigoideos/ ECM, Hioideos/lingual, cervicales. Re equilibrio de cadenas musculares a nivel global de todo el cuerpo. Tratamiento del paladar duro. Tratamiento craneal, Tratamiento cráneo Sacral, Tratamiento Dura Madre, Estiramientos.