Consiste en introducir agujas en puntos específicos corporales para producir una normalización de la transmisión del impulso nervioso a través de la aplicación de una corriente de baja frecuencia cerca del sistema nervioso periférico para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas, se estimula y resetea el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular. De esta forma se trata desde el sistema nervioso periférico la información constante de dolor crónico del sistema nervioso central, regulando y burlando así el dolor constante de la patología crónica.
Conseguimos una disminución del dolor y una mejora en el control neuromotriz (mejora de la movilidad) Por lo tanto es efectivo en prácticamente cualquier patología del sistema músculo esquelético y totalmente compatible con otras técnicas de fisioterapia.
Está indicado en:
- Lesiones y trastornos crónicos de sistema neuromúsculo-esquelético
- Dolor crónico.
- Inestabilidades articulares.
- Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
- Hernias discales asociada a radiculopatía.
- Atrapamientos nerviosos.
- Roturas musculares.
- Tendinopatías.
- Trastornos digestivos y viscerales
- Disfunción menstrual y problemas reproductivos
- Trastornos del tracto genitourinario
- Problemas respiratorios
- Problemas relacionados con el estrés
- Cervicobraquialgia , ciatalgia , cruralgia , neuralgia, síndromes compartiméntales , tendinitis (epicondilitis) …
¿Qué objetivos se buscan con esta técnica?
Los objetivos principales de la neuromodulación son:
- Disminuir el dolor.
- Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral.
- Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y control motor.