La Neurodinámica es un conjunto de técnicas de valoración y tratamiento de las alteraciones dolorosas, disestesias y trastornos motores del sistema nervioso periférico y de las meninges. La Neurodinámica utiliza para ello la estimulación mecánica del tejido neuronal, mediante movilización pasiva, deslizamiento y/o estiramiento de los nervios, y de las estructuras que lo rodean. Estos atrapamientos o disfunciones nerviosas producen dolor, debilidad muscular, reflejos disminuidos, alteraciones de la sensibilidad y disminución de la irrigación circulatoria.
Así, mediante este conjunto de técnicas se alivian los síntomas no sólo propios de una compresión nerviosa, sino de cualquier alteración del tejido nervios.
Las indicaciones de la Neurodinámica son amplias, debido a que afecta tanto a los componentes del sistema nervioso como a los tejidos que los rodean, tales como fascias, músculos, huesos, ligamentos, cápsulas, tendones, vísceras… Por tanto, es altamente eficaz en las siguientes patologías:
- Parestesias.
- Adherencias.
- Dolor lumbar y ciático.
- Neuralgias.
- Fibrosis.
- Síndrome de desfiladeros.
- Síndrome del túnel supinador del codo.
- Síndrome de túnel del carpo.
- Radiculopatías.
- Síndrome del piramidal.
- Síndrome del túnel del tarso.