Acupuntura
La acupuntura nace originalmente en China, de la que forma parte su medicina tradicional.
Significa literalmente “aguja que punza” y es una de las prácticas complementarias al tratamiento manual en caso de la fisioterapia para aliviar el dolor. Además, tiene relación con la punción seca, que es una técnica muy extendida en clínicas de fisioterapia.
La acupuntura está reconocida por la Organización Mundial de la Salud como eficaz para el tratamiento del dolor en varias localizaciones, como pueden ser dolores cervicales o de espalda. También se utiliza la acupuntura para disminuir la ansiedad.
En la Acupuntura Tradicional China se emplea el uso de agujas, moxa, ventosas, martillo de 7 puntas (Martillo de Flor de Ciruelo) e incluso con los dedos llamada digitopresura o digitopuntura. Una variante de ésta es la auriculoterapia, que consiste en la aplicación de unas chinchetas especiales en las orejas.
La Acupuntura Tradicional tiene un efecto demostrado en:
- Dolor en cefaleas, lumbalgias, contusiones, espasmos, mialgias, neuralgias…
- Reumatismos.
- Artritis y artrosis.
- Tratamientos somatoemocionales: para aliviar el estrés o la ansiedad.
Por tanto, su efecto es sedante, analgésico, pero también se usa para tratamientos de relajación ante el dolor y en osteopatía.
Por eso es una herramienta de trabajo potencialmente beneficiosa como complemento en tratamiento efectuado por los fisioterapeutas.
Puede encontrar nuestras terapias aquí además de profundizar en el la auriculoterapia.